Skip links
RAFA RODRIGO

Periodista de Tv y RadioPresentador de EventosConsultor y Coach de comunicaciónConferenciante

Comunicador apasionado con más de 15 años de experiencia en radio, televisión,
eventos y consultoría, galardonado con el Premio Solidarios 2022

Biografía

¡La comunicación forma parte de mi ADN!

De pequeño era el niño más vergonzoso del mundo. Sin embargo, poco a poco y gracias a las grabadoras de cassette empecé a perder ese miedo, mientras realizaba mis “informativos infantiles” en la soledad de mi habitación.
Ahora, 20 años después, puedo decir que he pasado por los medios más importantes del país y me he formado con los mejores profesionales de la comunicación. He navegado por la radio (Cadena SER, COPE, Cadena 100, Kiss FM, Onda Madrid) y he aprendido del día a día de la actualidad y el entretenimiento en televisión (La Sexta, Mediaset España, Canal Sur, TVE o TeleMadrid).

He vivido y trabajado en el extranjero y por ello, en 2014, fui elegido entre 8.000 candidatos para dar «La Vuelta al Mundo» realizando reportajes que reflejaban las realidades sociales y la vida de muchas personas en 15 países diferentes.

En 2022 gané el Premio Solidarios, otorgado por la ONCE, por mi trabajo y compromiso con el reporterismo social.
Mi interés por el liderazgo, el desarrollo de talento y la formación de equipos me llevó a formarme como Coach Ontológico por ICF. Por eso, desde 2020 trabajo como docente, presentador de eventos, conferenciante y mentor de comunicación para empresas y directivos.

En el plano personal, soy un friki del Yoga, el deporte, la alimentación macrobiótico y me gusta rodearme de gente positiva.

Si eres de estas últimas…. ¡Bienvenid@ a mi web!

Línea de Vida

1990

Nacimiento

Nací en el barrio más castizo de Madrid, en Chamberí, un lunes 5 de marzo y de noche, a muy pocos minutos para cambiar de día. Quizás por eso soy más nocturno que diurno ¡No lo sé!
A punto estuve de llamarme Sergio, aunque finalmente mi padre decidió ponerme su nombre.

1990

1992

Un pequeño susto

A los 2 años tuve una neumonía que me tuvo encerrado en casa una temporadadita. Momento perfecto para que me enganchara a las cintas de VHS. Ahí empecé a crear en mi cabeza todo un mundo de fantasía gracias a Disney. Ví tantas veces la cinta de Peter Pan, alquilada en videoclub por mis padres, que la acabé rompiendo y al final tuvieron que comprar la original.

1992

1999

El Gusanito Monchito

Con 9 años tuve mi primer momento de intuición y confianza. En 3º de primaria decidí presentar al concurso escolar mi relato “El Gusanito Monchito”. Una historia donde un gusano de seda era marginado por sus compañeros. Pasado el tiempo y tras confiar en su valía, se convertía en una mariposa libre y feliz. El profesor, Juanjo, sólo podía presentar los 2 mejores relatos de la clase… y obviamente no eligió el mío. Eso no impidió que durante el recreo me colara en la jefatura de estudios y metiese mi cuento en el buzón del concurso. Ante la sorpresa de todos y más aún de Juanjo, gané el 1º premio de literatura y me llevé 8.000 pesetas en un cheque regalo para una librería, que gastaría más tarde en cuatro cuentos de Harry Potter. La cara menos bonita de la historia es que tras la trama de Monchito se escondía el bullying que algunos compañeros del colegio me hacían, por el hecho de ser diferente (gay). Todo esto lo comprendí ya de mayor y con unas cuantas sesiones con mi psicóloga Antía.

1999

2002

El relato: ¿Un viaje sin fin?

 

Siempre fui el empollón de la clase. Mi hermana y mi padre tenían ganas de verme suspender algún examen para que experimentará “su poquita de frustración”. Pero eso nunca ocurrió. Con 12 años volví a ganar un concurso literario autonómico. La historia se llamaba “Un viaje sin fin” y contaba la historia de una pareja de periodistas que se iban a Rusia a contar la cruel realidad de algunos niños que vivían en la calle, los cuales sobrevivían esnifando pegamento. Parecía una historia reportajeada más que un relato en forma de novela. Me valió el premio y sembró la semilla (ahí todavía no lo sabía) de empezar a contar historias.

2002

2008

Por fin la universidad

Llega la selectividad. Apruebo en ciencias de la salud con un 7,84 de media y ahora… ¿qué hago yo con mi vida? Iba encaminado a marcar la casilla de Veterinaria en la Universidad Complutense, pero un brote de alergia a gatos y perros (semanas antes de elegir) dejaba todo en el aire. Aconsejado por mi cuñado periodista decidí embarcarme en el mundo de la comunicación. Eso sí, soñaba con trabajar en marketing en empresas o en agencias de publicidad en Nueva York ¡Ay iluso de mí! ¡Cuánto daño hacen las series!

2008

2009

Mi primer trabajo en radio

“Buenas tardes, te llamo desde Cadena 100, ¿tienes dos minutos?” Esa fue la llamada que recibí mientras comenzaba mi jornada en un Starbucks de Londres durante el verano de 2019. Había aprobado el primer año de universidad y desde junio hasta septiembre tenía meses libres que quería aprovechar mejorando mi inglés. La llamada del director de programación de Cadena 100, Imanol Alberdi, cambió mi rumbó. Hice la entrevista para la radio (por Skype), me ofreció 1 mes cogiendo teléfonos en producción y yo abandoné mi sueño británico y la comida fast food. Pisé el estudio de radio, vi el ambiente de la redacción, escuché sonar las señales horarias y ahí comenzó mi aventura. Tenía 19 años, 0 puntos en experiencia, pero 100 puntos en actitud y ganas.

2009

2011

ERASMUS en Francia

Estaba terminando el segundo año de carrera cuando recibí la llamada para hacer una prueba como locutor de Los 40 Principales. Sin embargo, tenía tramitada la beca para ir de Erasmus a Francia y había sido seleccionado. Hice la prueba radiofónica convencido de renunciar a un año en el extranjero. Por suerte… no me cogieron en la radio de los éxitos ¿el motivo? Resumen: El director de Los 40 de aquel entonces, Miquel Corral, me vio muy verde y actuó como buen maestro y me “obligó moralmente” a irme fuera y tener otra oportunidad en la radio en el futuro.
Se lo agradeceré siempre. No volví a Los 40, pero regresé hablando francés y con una experiencia vital irrepetible. 

2011

2012

La escuela de “La SER”

Ya en Madrid  y tras haber hecho prácticas en varias agencias de comunicación, me presenté a las pruebas de verano organizadas por la Cadena SER para elegir a sus becarios.  Suspendí el examen teórico, pero mi “corrección gramatical” de una de las preguntas mal formuladas me valió para que los examinadores vieran que era algo espabilao. Me cogieron y empecé a trabajar en el programa “Hoy por Hoy”, el más escuchado de la radio en España. En septiembre me llamaron de la COPE con una contraoferta para dejar de ser becario y así conseguí mi primer contrato “en condiciones”. Tenía 22 años.

2012

2014

La vuelta al mundo

Mi amigo Marce me propuso presentarme a un casting internacional de una empresa francesa para dar la vuelta al mundo durante 3 meses. Gastos pagados, con un buen salario y grabando historias como reportero. Tenía la edad, hablaba los idiomas (inglés y francés) y me apetecía probar cosas nuevas. Entre 1.500 personas de toda Europa fui elegido para grabar historias en 15 países diferentes. Dejé la radio, cogí el petate y me fui a la aventura.

2014

2015

Finalista Vanity Fair

Al regresar de la vuelta al mundo estuve 6 meses en el paro. Con tanto tiempo libre decidí presentarme a varios concursos de periodismo. Uno de ellos, la edición de jóvenes talentos de Vanity Fair. Hice una entrevista al director de la plataforma Change.org, Paco Polo y me convertí en finalista.
¿El premio? Ir a Irlanda y entrevistar al Premio Príncipe de Asturias de Literatura, John Banville.

2015

2015

Casting polémico y el reporterismo

Tras haber conducido y guionizado un programa de tele con varios amigos, en Intereconomía TV, decidí presentarme a un casting como presentador de “21 Días”. Buscaban presentadorA, en femenino, y a mi me pareció tan poco igualitario que decidí denunciarlo públicamente. Para ello, me travestí de mujer e hice un divertido vídeo. Me ignoraron bastante, pero ese vídeo me valió el casting para ser reportero de “Andalucía Directo”. Ni corto, ni perezoso me fui a vivir a Andalucía y comencé la aventura de ser reportero. Canal Sur era la escuela que necesitaba y Andalucía la mejor tierra para vivir.

2015

2017

Reporterismo en “MD”

Si Canal Sur fue mi escuela de televisión, TeleMadrid sería más tarde la universidad. Surgió la oportunidad de regresar a Madrid para ser parte del mítico “Madrid Directo”. Durante 3 años mi vida se ceñía a buscar las mejores historias madrileñas. A veces desde la nieve, otras desde una protesta vecinal y en otras ocasiones, entrevistando a un famoso cantante. Madrid Directo, al igual que Andalucía Directo, han forjado gran parte de mi carácter y mi cercanía al contar historias.

2017

2019

Mi sobrino Lucas

En medio del caos laboral e inmerso en el intenso mundo de la tele, llega el nacimiento de mi sobrino Lucas. Uno de los eventos que más han marcado mi vida y la de mi familia. Ver a una criatura debatirse entre la vida y la muerte…  cambió todos mis paradigmas vitales. No tengo hijos, pero Lucas es mi hilo rojo más profundo con el amor incondicional. Su historia (que da para otra línea de vida) es mi motor en el loco mundo de la comunicación, donde a mucha gente se le va la olla.

2019

2020

Llegó el Coronavirus

¡Y llegó la COVID! Conexiones desde la morgue, directos con familias que perdían sus trabajos, o cadenas de favores y aplausos a las 20h de la tarde. Periodísticamente fue muy bestia narrar la pandemia de 2020, a nivel personal… un desastre. Tras el boom de lo ocurrido, tuve una depresión profunda. Fue tan fuerte que dejé los medios de comunicación y me fui voluntariamente al paro. Necesitaba un reset mental y la tele no era el mejor lugar para vivirlo.

2020

2021

Formación como Coach

Una sesión de coaching personal me hizo recuperar la ilusión y encontrar eso que había perdido, mi propósito vital. Me di cuenta de que lo que realmente me gustaba de la comunicación era poder ayudar a otros. Así que me formé como Coach Ontológico por ICF. Me especialicé en coaching de comunicación, empecé a dar algunas charlas como conferenciante e impartí mis primeras clases como docente y mentor ¡Por fin empezaba a dar sentido a todo lo que me hacía feliz!

No quería volver a la tele. Necesitaba sentir que en los proyectos aportaba algo más que una cara y una voz. Fue entonces cuando me llamaron para hacer el programa de “Viajeros Cuatro; Camino de Santiago”

¿Coincidencia?

2021

2022

Premio Solidarios de la ONCE

Ese año volví a la tele, compaginando mi labor de periodista con el coaching, los cursos y las conferencias. En ese tiempo regresé en verano a Canal Sur y posteriormente a Madrid Directo, donde realicé una sección llamada “Madrid en tus Manos”, con Inmaculada Galván. Juntos recorrimos Madrid dando voz a muchas asociaciones y organizaciones que necesitan ayuda. Por nuestra labor, la ONCE nos reconoció con el Premio Solidarios 2022.

2022

2023

Nuevos retos profesionales

En menos de 12 meses me dio tiempo a crear un podcast de divulgación científica “Palabras al Microscopio” (Podimo) junto al inmunólogo Alfredo Corell, a presentar y dirigir la edición veraniega de un programa de radio “Madrid Trabaja” (Onda Madrid) y a lanzarme a la aventura profesional de presentar la actualidad y la política en un programa nacional; “La Roca” (La Sexta).

2023

2024

Tiempo de crecer

En los últimos años he seguido pegado a la actualidad en La Sexta, me he sacado la espinita de presentar “El Tiempo” (TeleMadrid) y he compaginado mi labor como consultor de comunicación para empresas, con las charlas por España y mi rol de presentador de eventos.

Sigo sumando aventuras y experiencias y me encanta trabajar en un mundo en el que sigo evolucionando al ritmo de la comunicación.

¿Lo siguiente? Ya veremos..

2024

¡Conóceme un poco mejor!

Si quieres saber más sobre mis divertidos inicios
en el mundo de la radio y la televisión,
no te pierdas esta entrevista.

Consulta mis servicios y todo lo que hago.

¿Hablamos?

Si quieres ponerte en contacto conmigo o contratarme para alguno de los servicios que ofrezco, escríbeme un email a info@rafarodrigo.com o rellena este formulario ...

    Explore
    Drag